Fachada Banco Central de la República Dominicana.
Fachada Banco Central de la República Dominicana.

Economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguran que la reforma fiscal puede tener muchos efectos positivos para nuestro país.

Esta postura la mantienen Emilio Fernández-Corugedo, subjefe de división; Pamela Madrid, economista principal del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI; y Frank Fuentes, asesor del director ejecutivo del FMI que representa a la República Dominicana.

Los especialistas señalan que cambios en la tributación y otras políticas pueden ayudar a la economía dominicana, que ya de por sí crece rápidamente, a alcanzar su pleno potencial.

“La República Dominicana está a la cabeza del crecimiento del PIB en América Latina, con una tasa media anual de crecimiento de aproximadamente el 5% desde la década de los setenta”, indica el informe publicado en este diario en espacio pagado.

Los economistas Emilio Fernández-Corugedo, Pamela Madrid y Frank Fuentes concuerdan con que la República Dominicana ha avanzado notablemente en la reducción de la pobreza y la mejora de los niveles de vida.

Indican que si se alcanzara el grado de inversión de los bonos soberanos, el progreso se aceleraría aún más, al generarse un descenso de las tasas de interés, un aumento de los flujos de capital y una expansión de la base de inversionistas.

Además, estos sostienen que también reduciría los costos de financiamiento del sector privado e impulsaría el crecimiento potencial de la economía.

El informe del FMI destaca que el alto nivel de deuda pública (o pagos de intereses) en relación con unos bajos ingresos tributarios —lo que se conoce como asequibilidad de la deuda— supone un riesgo clave que limita la calificación crediticia y contribuye a que las tasas de interés sean altas.

“Este es el motivo por el que varias reformas, sobre todo del sistema tributario, serán clave. Una reforma tributaria integral podría ayudar al país a aumentar los ingresos y obtener la calificación de grado de inversión”, dice el informe.

Mayores ingresos tributarios

Los especialistas en economía explicaron que en la República Dominicana los ingresos tributarios están limitados por el alto nivel de exenciones y un elevado umbral sobre el cual se aplica el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Emilio Fernández-Corugedo, Pamela Madrid y Frank Fuentes,sostienen que racionalizar los incentivos y las exenciones fiscales —que conjuntamente suponen alrededor del 5 % del PIB o un tercio de todos los ingresos tributarios— también es fundamental a la hora de simplificar el sistema impositivo y reducir la evasión fiscal.

Indican que un aumento de los ingresos tributarios de por lo menos del 2 por ciento del PIB permitiría un incremento sostenible del gasto público productivo relacionado a la inversión pública y a gastos sociales, lo que a su vez contribuiría a mejorar la productividad y el consumo privado, al tiempo que se reducirían la desigualdad y la pobreza.

“En general, una reforma tributaria integral podría aumentar el nivel del PIB en aproximadamente el 1 por ciento al cabo de 10 años y el 2 por ciento al cabo de 30 años”, afirma el informe.

Los economistas indican que los recursos públicos adicionales obtenidos gracias a la reforma también crearían espacio presupuestario para aumentar la inversión pública en infraestructura resiliente a choques climáticos y que pueda mitigar las pérdidas debidas a sucesos relacionados con el cambio climático, que son notables para el país.

Sector eléctrico

El informe del FMI sostiene que otra reforma de importancia es abordar las ineficiencias del sector eléctrico, que ya vienen de lejos y han provocado cuantiosas pérdidas: en promedio, entre el 1 por ciento y el 2 por ciento del PIB anual en la última década. Los especialistas estiman que reducir las pérdidas a la mitad —hasta un nivel comparable al de las economías avanzadas— podría incrementar el nivel del PIB en un 0,3 por ciento en 10 años, gracias a las mejoras en la eficiencia, la reducción de costos y la eliminación de apagones.

Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

El FMI indica que la reforma fiscal integral debería incluir la adopción de una regla fiscal que establezca límites sobre la deuda pública a largo plazo. En ese sentido, el organismo ha proporcionado asistencia técnica en el país para el diseño de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que está pendiente de aprobación por la Cámara de los Diputados, y ha apoyado los esfuerzos en la redacción de una nueva Ley de Recapitalización del Banco Central.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas