La COVID-19 no es la única enfermedad infecciosa a la que se ha enfrentado el Caribe. Los virus, bacterias y otros microorganismos forman parte de su historia y han provocado epidemias que influyeron en la demografía de la región.

Recientes investigaciones sostienen que antes de la llegada de los europeos tanto la histoplasmosis y la tuberculosis eran bastante frecuente en América. La disentería amebiana y los parásitos intestinales estaban muy difundidos y eran causa de muerte prematura en muchos casos. Había distintas enfermedades rickettsianas transmitidas por artrópodos a los seres humanos y se conocía la salmonela y los patógenos bacterianos como el estafilococo y el estreptococo1.

Sin embargo, el equilibrio sanitario de los pueblos americanos con su medio ambiente quedó alterado a partir de 1492, tras el contacto con europeos. El encuentro de poblaciones europeas y americanas implicó el intercambio de agentes patógenos nuevos para uno y otro grupo étnico, y las enfermedades cursaban de modo distinto en unos u otros, en armonía con la existencia o carencia de experiencia inmunitaria previa. La irrupción europea alteró el equilibrio inestable y dinámico existente en las biocenosis autóctonas, al introducir agentes patógenos exóticos, por una parte y, por otra, nuevas poblaciones que, a su vez, experimentaban infecciones por agentes patógenos para los que carecían de defensas2.

En torno a las epidemias que afectaron las poblaciones americanas y específicamente en el Caribe aparecen ya mencionadas en las Crónicas y Relaciones de Indias, así como en muchas memorias e informes oficiales de las autoridades coloniales, enviados a la Corona, y las de los religiosos a sus superiores. En los relatos de Pedro Mártir de Anglería, Gonzalo Fernández de Oviedo, Bartolomé de Las Casas, Hernando Colón, Antonio de Herrera, Francisco López de Gómara, Hernando Gorjón y muchos otros aparece el tema de las epidemias. Hay frecuentes noticias sobre pestilencias, fiebres y calenturas pútridas, modorras, males de costado, llagas y otras dolencias.

Pero hubo epidemias que tuvieron una gran importancia en la progresiva despoblación de las islas del Caribe a finales del siglo XV y siglo XVI e influyeron en muchos procesos políticos y sociales del período colonial y republicano. Entre las enfermedades mortales que no eran propias de América están la viruela, el sarampión, la peste bubónica y un tipo de tifus. Estas enfermedades existían en varias partes de Europa en la época del Renacimiento. La historiografía médica señala que con la llegada de los europeos a América empezaron a introducirse estas enfermedades que posteriormente provocaron epidemias.

Entre 1493 y 1494, según Francisco Guerra, una epidemia de influenza suma o gripe del cerdo3 afectó la isla Española. David Cook pone en duda que fuera influenza. Considera que es posible que fuera viruela y no influenza la epidemia que azotó la Isabela entre 1493 y 1494. La epidemia comenzó en La Isabela, que era la primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo. De la Española pasó a otras islas de las Antillas y luego se difundió hacia tierra firme.

Otra epidemia que impactó la población en las Antillas y en tierra firme fue la viruela. Llegó a Santo Domingo en 1518 y según los jerónimos Fray Luis de Figueroa y Fray Alonso de Santo Domingo, en plena vigencia de la epidemia, ésta ya había “matado un tercio de la población indígena”. De aquí pasó a Puerto Rico el mismo año de 1518, donde comenzó su dañina acción sobre los indios y en menor proporción a españoles para seguir hacia Jamaica, Cuba, Guatemala y la Nueva España, donde causó grandes estragos.

Estuvo también el sarampión un aliado biológico en la conquista española. Llegó a América con la expedición de Juan de Aguado, que llegó a Santo Domingo a finales de 1495, profundizó en la isla Española los efectos que habían causado las anteriores epidemias y permanecía en ella cuando llegó la expedición de Nicolás de Ovando en 1502. Luego pasó a Puerto Rico en 1508 y siguió por las principales islas de las Antillas hasta llegar a Panamá en 1523; México 1531, Guatemala, Honduras y Nicaragua en 1532.

El tifus exantemático procedente de España fue otra enfermedad que provocó epidemias. Probablemente la primera noticia del tifo en América sea la que según Hernando Colón afectó a Cristóbal Colón cuando navegaba de Jamaica a Santo Domingo cuando dice “enfermedad muy grave entre pestilencial y modorra, la cual casi de repente le privó de la vista, de los otros sentidos y del conocimiento”4. También cita este padecimiento de Cristóbal Colón Fray Bartolomé de las Casas. En 1496 aparecieron los primeros casos en Santo Domingo y en las sucesivas llegadas de colonos a partir de 1502, con la expedición de Ovando. El tifus también afectó la expedición de Dávila en 1514 en el Darién como lo reseña Gonzalo Fernando de Oviedo.

Dentro de las epidemias que azotaron las poblaciones de América hay que incluir la fiebre amarilla, la cual afectó los territorios tropicales y condicionó el resultado de algunas empresas bélicas. Otras enfermedades vinculadas a la colonización son el dengue, parotiditis, lepra, paludismo, etc.

Estas epidemias en cierto modo fueron aliadas en el proceso de conquista y colonización y fueron uno de los factores que provocaron la rápida disminución de la población aborigen en el Caribe. Si bien es cierto que todavía está en debate la estimación del efecto demográfico de las epidemias durante la conquista de América en cuanto a las cifras de los enfermos y muertos para cada epidemia; no se puede negar que fue un factor que debe tomarse en cuenta cuando se analiza este proceso. En el caso de la isla Española los efectos fueron desastrosos, junto a los factores políticos, militares y económicos influyeron en la extinción de la población aborigen.

¿En los siglos XVII y XVIII hubo
epidemias en América y el Caribe? Lo analizamos en la siguiente entrega.
_________________________________________________
1.- Noble David Cook. “Enfermedad y despoblación en el Caribe, 1492- 1518”. En George W. Lovell y Noble David Cook (coords.) Juicios secretos de Dios. Epidemias y despoblación indígena en Hispanoamérica colonial, Quito, Abya-Yala, 2000.

2.- Miguel Cordero del Campillo, Las grandes epidemias en la América colonial, Archivos de Zootecnia, vol. 50. n. 192, 2001.

4.- Francisco Guerra, Origen de las epidemias en la conquista de América, Quinto centenario, núm. 14. Editorial Universidad Complutense, Madrid, 1988.

5.- Hernando Colón, Historia del Almirante, Madrid, 1984.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas