En el artículo de la semana pasada hicimos referencia a las disparidades bibliográficas entre la República Dominicana y Cuba en torno a la inmigración china a ambos países. También debemos reconocer que la migración fue más numerosa en Cuba que aquí. Dijimos que la bibliografía cubana era abundante, respetable y que continuamente se añadían nuevos títulos. A juzgar por las tesis consultadas, los artículos de revistas históricas especializadas, con las reseñas de libros y documentales podemos organizar una bibliografía mínima sobre los chinos en Cuba.

Empecemos por las tesis doctorales y las de maestrías. Hemos consultados dos tesis, la primera de Benjamín Nicolás Narváez, Chinese Coolies in Cuba and Perú, Race, Labor and Immigration 1836-1886 (Chinos Culíes en Cuba y Perú, Raza, Trabajo e Inmigración 1836-1886), University of Texas, Austin, 2010. Y la tesis de Arnold Joseph Meagher, the introduction of Chinese labor to Latin America and the coolie trade, 1844-1874.PhD.
dissertation, UC Davies, 1975. (La introducción de trabajadores chinos en el negocio de los culíes), 1975. Esta tesis permanece inédita. Los trabajos de Kathleen López, publicados en inglés y otros en español, ofrecen informaciones sobre el tráfico de los chinos en Cuba. Ella ha publicado libros y artículos sobre la diáspora china en México y en Cuba. Su libro, Chinese Cubans: A Transnational History. The University of North Carolina Press. NC., 2013. (Chinos Cubanos: Una Historia Transnacional). También debemos mencionar algunos de sus artículos, como Chínese Coolie labor in Cuba in the 19th century: free labor or neoslavery (Los chinos culíes in Cuba: trabajo libre o nueva esclavitud en el siglo XIX), publicado en la revista Ethnicity, Gender and Culture, vol. 12, A Journal of African and Afroamerican Studies, 1994 (Una Revista de Africanos y Estudios Afroamericanos).

Otras publicaciones importantes son el libro de Juan Hung Hui, Los Chinos en América. Madrid: Fundación Mapfre, talleres Cromo Artes Gráficas, S.A., 1992. El cual nos ofrece un capítulo sobre Cuba e informaciones en general sobre la diáspora china. Otras publicaciones importantes son los conocidos libros y artículos de Juan Pérez de la Riva, Barracón, Esclavitud y Capitalismo.
Barcelona: Edición Crítica, 1978. Los culíes chinos en Cuba, 1847-1880. Contribución al estudio de la inmigración contratada en el Caribe. La Habana, editora de ciencias sociales, 2000. Aspectos económicos del Tráfico de culíes a China 1853-1874. En Universidad de la Habana, La Habana, mayo-junio 1965, Pp. 95-115. La Demografía de los Culíes Chinos 1853-1874. La Habana, 1996. El viaje de los Culíes Chinos. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. Julio-diciembre, 1964. La situación legal del culi en Cuba 1849-1868. In Cashiers du Monde Hispanique et luso-brasilie. Num.16, 1971. Pp.7-32.

Otro libro que debemos mencionar es el de José Baltar Rodríguez, Los Chinos en Cuba. Apuntes Etnográficos. La Habana, fundación Fernando Ortiz, 1997. Por la reseña de Georgina Cinco Basurto, publicada en la revista ALTERIDADES de la Universidad Metropolitana, unidad Ixtapa. Vol. 11, núm. 21, enero-junio 2001.
Pp. 121-123. Otras publicaciones, Jiménez Pastrana, los chinos en la Historia de Cuba, 1847-1930. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1983 y los Chinos en la lucha por la liberación cubana (1847-1930). La Habana, Instituto de Historia, 1963.

En la reseña de Georgina, a la cual hicimos referencia en el párrafo anterior, se destaca el hecho de que un grupo de investigadores cubanos y extranjeros han estado en la Habana haciendo investigaciones, entre ellos podemos mencionar Reynaldo Ramos, Yamina Eng.,Pedro Cosme, Juan Pérez de la Riva, Juan Jiménez, L. Cohen, Katherine López, Evelyn De Hart.

Pero volviendo al libro de José Baltar Rodríguez, que es un libro de historia con el uso de técnicas antropológicas, enraizado en el estudio etnográfico de la cultura y la comunidad china en la habana. Rodríguez avanza la tesis de que los migrantes chinos en cuba, eran más bien “una comunidad cubana de origen chino”, pero que desarrollaron mecanismos para incorporarse a la vida económica, política y social, sino también para conservar y promover algunos elementos identitarios originados en la cultura materna” (P.101).

Un elemento interesante destacado en la reseña, es el hecho de que sectores de la comunidad china crearon una política de auto-exclusión de otros sectores de la comunidad china, especialmente los hijos o hijas nacidas de negros, blancos o mulatos cubanos y hombres chinos. Estos descendientes no eran reconocidos como chinos legítimos. Posteriormente después de la Revolucion Cubana, y la emigración china hacia Miami, Puerto Rico y otros estados latinoamericanos, la segunda generación de chinos mezclados asumió un rol de liderato en la comunidad china de la Habana. Sus miembros han estado bien activados en los planes de reconstrucción de la comunidad china en la mencionada ciudad.

Un aspecto interesante resaltado en la reseña es la resurrección en Cuba del Sincretismo chino-cubano, ejemplificado en San Fancón, el santo de china venerado en Cuba. Fenómeno sincrético de religiosidad popular producto de la integración de los chinos a la cultura cubana de raíces afro-españolas. Con la reconstrucción del barrio chino en Cuba, San Fancón, el santo chino en el panteón yoruba ha recibido mucha atención. De acuerdo a Lucas Garve, “en la tradición oral de la provincia de Matanzas se encuentra la Leyenda de los Cimarrones. En ella se narra que Cung Li, un campesino perseguido, cayó bajo posesión del espíritu de Kuang Yu Kong, quien habló por su boca, expresó que “era el príncipe viajero que trae la buenaventura” y exhortó a compartir el arroz con los necesitados”.

“Este espíritu viajero fue conocido más tarde como San Fancón o Chan Fan Con, corrupción fonética de Kuang Yu Kong. Por otra parte, la figura de Kuang Yu Kon es la de un guerrero vestido de sedas rojas y con un espada en la mano. Imagen que bien pudo identificarse con la de Santa Bárbara, sincretizada a su vez en Changó, dios guerrero por excelencia del panteón yoruba” (Cubanet News, inc., Coral Gables, Fl,33134.,cubanet.org/htdocs/cNews/y02/2409/HTML).

En nuestra próxima entrega entraremos de lleno en la migración de culíes a Cuba y la resistencia de los nuevos migrantes a la esclavitud a la que fueron sometidos.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas