Colombia es Caribe, 2

Una de las magias del proyecto Connected Worlds, que inició, como ya he explicado, en enero de este año y que pretende establecer puentes entre investigadores del grupo de universidades participantes de Europa y América Latina y el Caribe

Dedicado a Jorge Elías-Caro

Esta tarde caminé
por donde el mar muere
cuando llega a la playa.

Esta tarde recibí
la caricia superior,
aquella que solo dan,
las olas de un mar tranquilo.

El sol,
quemaba muy fuerte,
las gaviotas,
se elevaban.

Y es verdad
que yo sentí,
que el mar
me estaba diciendo,
te quiero.

Los Roques, en el Caribe venezolano

Una de las magias del proyecto Connected Worlds, que inició, como ya he explicado, en enero de este año y que pretende establecer puentes entre investigadores del grupo de universidades participantes de Europa y América Latina y el Caribe. El diálogo horizontal, el intercambio de experiencias y sobre todo la posibilidad de establecer vínculos personales e institucionales constituyen beneficios colaterales de este gran proyecto.
El Caribe es mar, es tierra continental y es tierra insular. El Océano Atlántico, cuando penetra ese gran arco plagado de islas diminutas, pequeñas y grandes, que toca las playas de los países del continente limítrofes con el mar del este, conforma la región del tropical del continente americano. Somos Caribe porque el mar nos une, porque a través de sus aguas llegaron mercancías, piratas, migrantes y cultura, mucha cultura.

En mi primera visita al Caribe colombiano me sorprendía ver cuánto nos parecíamos. La cultura gastronómica popular es muy similar a la nuestra, el patacón de ellos es nuestro tostón; aman la música del vallenato, pero también el merengue y la salsa. Sus mujeres mueven sus caderas al ritmo del Caribe; sus hombres tienen el mismo desparpajo al hablar y, por qué no, maltratar con palabras a la mujer cuando quieren piropearla. Definitivamente, el mar nos ha unido, nos ha dado una identidad y una historia.

La semana pasada inicié una serie sobre la gran labor que mi amigo historiador Jorge Elías Caro está realizando, desde el año 2017, como director de la Editorial de la Universidad de Magdalena. He querido destacarla porque en este mundo en el que prevalece el conocimiento, mejor dicho, la información “light” que aparece en las redes de la cibernética que hoy llaman internet, sin mediar criterios de calidad. Destacar el impulso a un ambicioso programa de publicaciones es importante, en un momento en que la gran mayoría de las universidades latinoamericanas, como señalé la semana pasada, han abandonado de forma inmisericorde estos programas.

La Universidad pública de Magdalena, cuya sede central está ubicada en la hermosa ciudad de Santa Marta, en el corazón del Caribe colombiano. Fue creada en 1958. El campus es uno de los más grandes de la región Caribe, pues está ubicado en un área de 50 hectáreas. En el año 2016 logró obtener la acreditación institucional del Ministerio de Educación Nacional, convirtiéndose en la segunda universidad pública de la región en obtenerla.

Como señalé en la entrega anterior, la decisión de colocar a un líder enérgico y creativo en esa posición, ha hecho que esa institución se coloque en la cúspide de las universidades latinoamericanas en difusión del conocimiento; demostrando que cree en el libro como el instrumento esencial para dar a conocer el conocimiento científico en todas sus ramas.

El dinamismo de Jorge Elías se traduce en calidad y cantidad. Solo en el año 2018 publicaron 72 obras. Y si sumamos las del año 2017, supera los 100 libros en todas las disciplinas y áreas del conocimiento, que van desde las ciencias de la salud, ciencias de la ingeniería, administración hasta llegar a la poesía, el cuento y la novela.

Le pedí al amigo que me enviara la lista de las obras publicadas en el área de ciencias sociales y humanidades. Me impresioné al abrirla. ¡Han publicado en dos años 59 obras! Las obras de historia más importantes que han sido publicadas son las siguientes:

1. Álbum Histórico de la ciudad de Santa Marta, la ciudad de ayer, de Arturo Bermúdez y Bermúdez.

2. Historia de la Catedral de Santa Marta, de William José Hernández
Ospino.

3. Los mil y un Caribe, de Jorge Elías-Caro y Fabio Silva Vallejo.

4. Ciudades portuarias de la gran Cuenca del Caribe (Coedición con UNINORTE), de Jorge Elías-Caro y Antonino Vidal Ortega.

5. Las paradojas de una bonanza: Impactos de la actividad carbonera en los departamentos del César y Magdalena, de Esperanza Ardila Beltrán, Cristian E. Ternera, Jorge E.Giraldo Barbosa y Fabio Silva Vallejo.

6. Santa Marta del olvido al recuerdo: Historia económica y social de más de cuatro siglos, de Jorge Elías-Caro.

En la lista que me envió el amigo aparecen muchas obras de difusión cultural que tienen como objetivo recopilar tradiciones culturales para que no se pierda la memoria. La complementariedad de obras de difusión y obras de investigación hace mucho más atractiva la gama de publicaciones.

Analizando la lista de las obras, me doy cuenta que hay muchos trabajos de reconstrucción de la historia de esa hermosa ciudad de Santa Marta. Una forma creativa de hacer valer un espacio que se ha convertido en un referente turístico del Caribe colombiano. Pero, sobre todo, es una valiosa obra de rescate. El olvido es el peor castigo para un pueblo.

En la próxima entrega vamos a iniciar el análisis de tres ensayos del interesantísimo libro “España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)”, cuyos compiladores fueron el propio Jorge Elías y Pilar Cagiao. Nos vemos en la próxima.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas