Giuliani, Mockus, Peñalosa & Fadul Partners

Rudy Giuliani estuvo recientemente en el país invitado por el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader. Giuliani, quien serviría como asesor de seguridad ciudadana si Abinader gana las elecciones, exhibe una sólida reputación en la materia…

Rudy Giuliani estuvo recientemente en el país invitado por el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader. Giuliani, quien serviría como asesor de seguridad ciudadana si Abinader gana las elecciones, exhibe una sólida reputación en la materia debido a la notable reducción en la criminalidad que se verificó en la ciudad de New York (NYC) cuando sirvió como Alcalde entre el 1ro. de enero de 1994 y el 31 de diciembre del 2001.

Su venida al país contribuye a elevar el nivel del debate en la campaña electoral, pues permitiría poner sobre la mesa de discusión, una vez elaborada, una propuesta  para enfrentar el problema, que según todas las encuestas, es el que más preocupa a los dominicanos.

Durante la alcaldía de Giuliani, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en NYC se redujo en 66%, al pasar de 26.5 en 1993 a 8.9 en el 2001,  un resultado envidiable para cualquier geografía urbana del mundo. Sólo Portland (71%), en Oregón, y Raleigh (70%), en North Carolina, exhibieron en ese período mayores caídas.

Giuliani y una buena cantidad de expertos, sostienen que la sustancial caída del crimen en NYC durante su gestión, se debió a la adopción de una política de cero tolerancia contra cualquier tipo de crimen, sin importar su magnitud, la cual se deriva del enfoque de las “ventanas rotas” para aplicar la ley elaborado a partir de la teoría criminológica de Wilson y Kelling (1982).

En “Carrots, Sticks and Broken Windows”, una investigación del National Bureau of Economic Research realizada por Hope Corman y Naci Mocan (2002), se revela que el enfoque de las “ventanas rotas” ejecutado por William Bratton, un discípulo de dicho enfoque que asumió el Comisionado del Departamento de Policía de NYC entre 1994 y 1996, no impactó tanto en el crimen como parecen sugieren sus defensores, aunque si tuvo un efecto para reducir el robo.

Sostienen que otros factores jugaron un papel más determinante en la reducción del crimen en los años de Giuliani, resaltando el crecimiento de 35% en el número de policías, el aumento en las tasas de arresto que dio lugar a un incremento de 24% en el número de presos, y los cambios demográficos reflejados en una menor población juvenil. Otros resaltan también la reorganización de la policía, la introducción de programas innovadores para dar seguimiento al crimen (CompStat) y el controversial “stop and frisk” a sospechosos. Y claro, el boom económico de los 90s.

En New York, el desempleo cayó 48% entre 1992 y el 2000, al bajar de 8.6% a 4.5%, lo que según Corman y Mocan, contribuyó a reducir el crimen. No es por casualidad que éste cayó también en una buena parte de las ciudades de EUA durante 1993-2001.

Además de las bajas sustanciales que experimentó la criminalidad en Portland y Raleigh, se observan caídas dramáticas en San Diego y Seattle (65%), Charlotte (64%), San Antonio (62%), Fresno (60%), Long Beach (55%), San Francisco y Cleveland (51%), Oakland (50%), Los Ángeles (49%), Houston (48%), y Jacksonville, Miami y Denver (47%).

En ese mismo período el crimen cayó notablemente en algunas ciudades latinoamericanas. El caso más dramático es el de Bogotá, donde la tasa de homicidios cayó de 81 en 1993 a 32 en el 2001, un desplome de 60%. Resalta que esta baja en la criminalidad se produjo a pesar de que el desempleo en Colombia aumentó en 112% entre 1993 (8.6%) y el 2001 (18.2%).

Muchos expertos en seguridad ciudadana han analizado las medidas adoptadas -bajo el enfoque social positivo-, por los alcaldes de Bogotá, Antanas Mockus (1995-1997, 2001-2003) y Enrique Peñalosa (1998-2000, 2016-).

Allí el número de policías no fue aumentado (10,500 en 1995, 10,350 en 2004), pero si su preparación, especialmente, en resolución pacífica de conflictos, su dotación de equipos (automóviles, motocicletas, equipos de comunicación, nuevos uniformes con chaqueta de color llamativo) e infraestructura (destacamentos policiales).

La confianza en la Policía, percibida como corrupta e ineficiente, subió de 17% en 1992 a 64% en 2004. Mockus y Peñalosa exhibieron un comportamiento apegado a la honestidad, lo que les permitió gozar de un elevado prestigio entre los bogotanos o cachacos. Dado que la cabeza estaba limpia, a los mandos medios y bajos se les dificultaba desviarse. 

La policía recibió la ayuda de 420 mimos contratados por la Alcaldía de Mockus, para motivar a los cachacos a respetar las reglas de civilidad. Se reclamaron espacios anteriormente secuestrados por delincuentes para ser convertidos en centros de provisión de salud, escuelas, parques, canchas deportivas y destacamentos policiales. Fortalecieron las Comisarías de familia para que los vecinos resolviesen sus conflictos entre ellos.

Al descubrir la fuerte asociación entre el excesivo consumo del alcohol y la tenencia ilegal de armas, establecieron el cierre de los locales nocturnos y la prohibición de vender alcohol después de la una de la mañana. Con el apoyo de la Iglesia, fomentaron la devolución de armas por parte de la población. Y quizás lo más importante de todo: era el Gobierno, no la Policía, quien estaba al frente de la seguridad ciudadana.

Giuliani visitó Bogotá en el 2011 para respaldar la propuesta de Gina Parody,  candidata a la Alcaldía, quien quedó en tercera posición detrás de Petro y Peñalosa, y más recientemente, para asesorar al Gobierno de Santos. El 15 de mayo del 2014, Giuliani informó a CBS que acababa de regresar de Colombia, indicando que  se sentía muy orgulloso pues la criminalidad había bajado 23% en Bogotá. Es cierto que la criminalidad bajó 23% del 2011 (22.1) al 2012 (16.9) en Bogotá siendo Petro el alcalde de Bogotá, pero se ha mantenido invariable entre 2012 y 2015.

Uno de los aportes más importantes que ha hecho Giuliani al debate de este problema es cuando afirma que “la percepción persigue la realidad al menos por unos años. Un ejemplo es que la ciudad de Bogotá ahora es muy segura, pero mucha gente no cree en eso, porque por un buen tiempo fue una ciudad muy peligrosa, la gente todavía cree que es peligrosa”.

Esta afirmación, tiene un serio problema. No se aleja lo suficiente de lo dicho  hace unas semanas por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, cuando señaló que  “la gente tiene una percepción muy alta de que en el país hay delincuencia, pero que la realidad es que ésta ha bajado considerablemente y que ya no hay tanta como en el pasado.”

La realidad es que la criminalidad aquí ha bajado 33% entre el 2011 (25.1) y el 2015 (16.8). Incluso, en el 2015 cerramos con un índice de homicidios de 16.8, menor al exhibido por Bogotá (17.4), ciudad que Giuliani considera “muy segura”.  La paradoja podría deberse a que el problema fundamental no parece residir en el índice de homicidios, sino en el de robo, cuyas estadísticas oficiales en nuestro país, dado el bajo nivel de confianza de la policía, podrían estar subestimando considerablemente la realidad.

Lo que si parece claro es que la lucha contra la criminalidad en el mundo ganaría mucho si Mockus, Peñalosa y Fadul entrasen como “partners” de Giuliani en su prestigiosa firma.  Todos los enfoques que los cuatro han adoptado para reducir el crimen, contribuirían a reducirlo no sólo en las principales ciudades latinoamericanas, sino también en Baltimore, Detroit, New Orleans, Cleveland, Washington, Milwaukee, Kansas City, Memphis, Atlanta, Oakland, Las Vegas,  Miami y  Philadelphia, ciudades norteamericanas con niveles de criminalidad mayores que los que hoy exhiben Bogotá y Santo Domingo.  l

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas